HILANDO RITUALES

10 AÑOS DE BI YUU

MUSEO FRANZ MAYER 05.05–27.08.2023

Bi (Zapoteco del Istmo): Aire, viento, aliento Yuu (Chatino de Panixtlahuaca): Tierra

Los textiles acompañan nuestros rituales diarios, abrigando las superficies donde realizamos ceremonias cotidianas, pero poderosas. El diseño textil y su importancia en la vida diaria conforman el corazón de Bi Yuu, un atelier de experimentación textil y un espacio de innovación social. Fundado en 2012 por Marisol Centeno, Bi Yuu consiste en un equipo de diseño en la Ciudad de México que colabora con comunidades tejedoras en Teotitlán del Valle, Oaxaca y en Bhadohi, India, dos ciudades de tradición textil centenaria. El diálogo entre la artesanía, el diseño y la industria es esencial para la metodología de Bi Yuu, un engranaje que ha permitido idear procesos, materiales y herramientas de producción con responsabilidad ambiental y social, únicas en su tipo. Experimentar con el color y su capacidad de despertar emociones es también fundamental en la estética de Bi Yuu, que entiende el color como símbolo de la multiculturalidad mexicana.

Hilando Rituales celebra los diez años del estudio con un recorrido por sus colecciones más icónicas, adentrándose en el universo creativo y humano de Bi Yuu. La exposición incluye una instalación multimedia en el primer piso que ofrece una mirada íntima a las historias personales de la comunidad Bi Yuu. Además, un bastidor colaborativo en el claustro del museo invita a los visitantes a integrarse, literal y metafóricamente, en la historia del estudio. Estos tres componentes—la exhibición, la instalación multimedia y el bastidor colaborativo— constituyen un homenaje a Bi Yuu que revela, como en una radiografía del tejido, las historias que oculta cada pieza.

EL PRIMER SUEÑO:

EL ORIGEN DE BI YUU


Teotitlán (Náhuatl): “Tierra de dioses”
Xgyæ’ o Xigyæ’ (Zapoteco de los valles centrales): “Pueblo de encanto, prosperidad, abundancia” o “Bajo la piedra”

Habiendo crecido en el mundo de la actuación, la diseñadora Marisol Centeno dio un giro profesional en el 2012 para explorar su pasión por el diseño textil y su conexión familiar con Oaxaca. Un viaje a Turquía despertó su curiosidad por la importancia del tapete como objeto cultural que narra historias tanto de las personas que lo producen como de las que lo usan. Después de visitar varias comunidades tejedoras en México, Centeno creó un equipo con artesanos y artesanas zapotecas de Teotitlán del Valle, una comunidad con una prestigiosa tradición textil. Las relaciones a largo plazo con el equipo artesanal, donde los miembros participan activamente, no sólo en el tejido, sino en la administración del estudio y la toma de decisiones colectivas, es parte esencial del proyecto social de Bi Yuu. Por ejemplo, las tejedoras conforman un equipo de gestión de producción con oficina en Teotitlán, un rol creado exclusivamente para ellas, cuyas labores incluyen llevar el inventario, organizar la entrega de materiales y recolectar los productos. Además, cada artesano y artesana maneja sus horarios laborales, ya que además de sus responsabilidades en Bi Yuu tienen compromisos familiares y comunitarios. Esta participación activa fomenta la independencia de los miembros y fortalece el nivel de cercanía y confianza entre el equipo, demostrando que el impacto social del diseño no sólo se refleja en las colecciones finales, sino en su proceso de creación.

RADIOGRAFÍA DEL TEJIDO


El proceso textil conlleva una serie de pasos antes, durante y después del tejido. La técnica predominante en Bi Yuu es el tapiz, el resultado del entrecruce de dos sistemas perpendiculares de hilos: la urdimbre o estructura subyacente y la trama que la cubre. Los hilos pueden ser de origen animal o vegetal, usados normalmente en combinación. La longitud y finura de las fibras, la densidad y el entorchado del hilo son cualidades determinantes en la longevidad del textil. Los maestros tejedores y tejedoras tiñen con pigmentos naturales o aprovechan el tono natural de las fibras. Al tejer un número alto de piezas, reciben los hilos teñidos con pigmentos industriales certificados. En Teotitlán se trabaja en telar de pedal, usado originalmente para la creación de textiles ligeros pero adaptado actualmente para la producción de tapetes. Un amplio e innovador repertorio de puntadas, maneras de entrelazar la trama en la urdimbre, se ha desarrollado a lo largo de los años y permite aportar diferentes texturas a las piezas. La última fase del proceso son los acabados, detalles que refinan la pieza final. Como parte de los usos y costumbres de Teotitlán, estos procedimientos están determinados por el género, con mujeres y hombres asumiendo partes diferentes del proceso. Para Bi Yuu, el envejecimiento digno de los textiles es esencial, el cual se deriva de la calidad de los materiales así como de la experticia del artesano.

Nature by Design: Cochineal | Marisol Centeno (2023)

  • Vídeo usado con el permiso del Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum, New York, NY USA

    Copyright © 2022 by Cooper Hewitt

  • Descripción del elementoEn el 2019, el Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum invitó a Marisol Centeno a diseñar una pieza textil inspirada en la grana cochinilla para la exhibición Nature by Design (2019-2022). Fascinada por la amplia gama de tonos que produce la grana y su capacidad de despertar emociones y evocar memorias, Centeno se inspiró en la composición química de la cochinilla, un aspecto poco explorado del pigmento. Para comprender la conexión entre la percepción óptica del color y la estructura molecular del pigmento, Centeno investigó, con la asesoría de expertos, la relación entre la belleza del tinte y su organización atómica. El tapiz final, H22 C20 O13, se inspira en la estructura molecular de los átomos de hidrógeno, carbón y oxígeno de la grana cochinilla así cómo en su variedad de tonalidades rojas, rosas y violetas. Actualmente la pieza es parte de la colección permanente del Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum.

EXPERIMENTACIÓN Y ALQUIMIA


Experimentar con el color, la forma, la técnica, los diseños y la materialidad del tapete es parte fundamental de la filosofía y la metodología creativa de Bi Yuu. En el estudio, la combinación entre la experticia artesanal y la tendencia a la innovación que caracteriza el diseño forma un terreno fértil para el nacimiento de nuevas ideas. Estos experimentos parten de una investigación conceptual y narrativa que se traduce posteriormente en una exploración material y técnica. Cuestionar las tendencias minimalistas del diseño contemporáneo y jugar con los elementos más básicos del tapete—la forma, el color, la textura y los diseños—es parte esencial del proceso experimental. Artesanos, artesanas y diseñadoras trabajan horizontalmente en este proceso de descubrir nuevas soluciones, aprendiendo mutuamente y compartiendo conocimiento. En una comunidad como Teotitlán del Valle, donde la tradición es esencial en la identidad, experimentar nuevas técnicas y materiales, así como compartir conocimiento artesanal, que tiende a ser secreto, es revolucionario, un indicador de la extraordinaria curiosidad y la búsqueda de nuevos desafíos por parte de la comunidad Bi Yuu. Si bien en muchas ocasiones las colecciones más experimentales no son las más solicitadas, estas son normalmente las más memorables y gratificantes para el equipo. El proceso de ensayo y error lleva a la alquimia, al desarrollo de colecciones innovadoras y a la transformación de los obstáculos que surgen durante el proceso, en textiles preciosos.

LA ALFOMBRA VOLADORA:

CONEXIONES CON ASIA


En las comunidades prehispánicas de Mesoamérica, la relación primordial con el suelo estaba presente en objetos como el petate (náhuatl, petlatl), un lecho de fibras de palma hecho a mano de uso doméstico y ceremonial. Así mismo, la importancia de la agricultura
en la economía, espiritualidad y cultura culinaria de comunidades indígenas actuales refuerza la conexión con el suelo. En Asia, esta conexión se manifiesta en el tapete, un objeto cultural con una tradición artesanal milenaria. A diferencia de la asociación eurocéntrica entre el suelo y la carencia, en Asia el piso se entiende como espacio de unificación con la divinidad y la comunidad donde las familias dialogan, comen, y rezan. El rol del tapete es enaltecer y embellecer estos rituales cotidianos proporcionando una superficie robusta y hermosa, condiciones que los maestros tejedores y tejedoras han perfeccionado a través de la tecnología, los diseños y el uso del color. La importancia ritual del tapete es equiparable con su relevancia económica, al ser una artesanía tanto de venta turística como de autoconsumo. La concepción ceremonial del tapete en Asia y la experticia de los tejedores y tejedoras han tenido una gran impacto en Bi Yuu, que se ha manifestado en experimentaciones técnicas, alianzas que han expandido el equipo de trabajo a la India, y sobre todo en su filosofía, que busca resignificar la importancia del tapete en el hogar mexicano.

NUEVOS HORIZONTES:

HACIA EL DISEÑO SOCIAL


Además de un espacio de innovación textil, Bi Yuu es un taller de experimentación social que busca impactar positivamente en su entorno. Explorar las posibilidades del diseño como herramienta de cambio social, tanto en las comunidades artesanas, rurales y urbanas, como en los hogares que compran un producto Bi Yuu, ha sido esencial para visualizar los nuevos retos del estudio. Respetando los ritmos, espacios y procesos de trabajo de artesanos y artesanas, Bi Yuu en general no produce para acumular existencias. Al contrario, cada pieza se teje con una intención y un fin. Sin embargo, por medio de colaboraciones con la industria y con agentes de cambio social como “Retoño Textil”, una organización que trabaja con mujeres egresadas del sistema penitenciario, Bi Yuu ha concebido colecciones accesibles que integran al equipo comunidades artesanales urbanas. Además, Bi Yuu es consciente de la importancia de la sostenibilidad ambiental, el cuidado de los recursos naturales y el manejo de desechos en el contexto de la producción textil. Para ello, el equipo ha experimentado con nuevas herramientas y procesos ideados por y para el estudio como el Horno Bi Yuu, procedimientos de teñido para renovar piezas desgastadas, y colaboraciones con lugares como el restaurante Los Danzantes que buscan la circularidad. Estas colaboraciones han resultado en la generación de productos de calidad a partir de residuos y la extensión de la vida útil de los tapetes.

  • Video digital

    En colaboración con el Tecnológico de Monterrey, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

    Diseño del horno por Mariana Derrant Ramírez, Ana Sofía García y Cinthya Chávez.

  • Desarrollado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, el horno Bi Yuu para teñido con pigmentos naturales nació como un experimento de responsabilidad social y circularidad ambiental, facilitando el trabajo de los maestros tintoreros y las maestras tintoreras y reduciendo la huella de carbono. El horno combina metodologías para sistematizar el proceso de teñido, permitiendo al artesano o artesana, por ejemplo, calcular los recursos naturales necesarios para evitar desperdicios o medir la temperatura del agua para que el proceso sea más eficiente y fácil de replicar. Así mismo, el horno ofrece alternativas para adaptarse a la intuición artesanal, acomodando el uso tanto de gas como de leña. Otros elementos, como la manguera para la entrada y salida del agua o la chimenea para la expulsión de vapores disminuyen el desgaste físico inherente al oficio, mejorando la calidad del espacio de trabajo y la salud de artesanos y artesanas.

Horno Bi Yuu (2021)

Proceso de teñido y restauración de Pitaya (2023)

  • Description text goes here
  • Descripción del elemento

EPÍLOGO:

EL TAPETE COMO OASIS


Refugio ofrece un tributo a los textiles de piso y a la importancia del suelo y la tierra como superficies primordiales de conexión con la naturaleza, una cosmovisión que comparten los artesanos y artesanas de Teotitlán del Valle y Bhadohi. En las comunidades mesoamericanas prehispánicas, la importancia del suelo estaba representada por el petate, una estera de palma que funcionaba como asiento y lecho. Simbolizando la transición entre la vida y la muerte, el petate también se usaba para dar a luz y para ritos funerarios. En la India, el tapete abriga el suelo para comer, rezar, reposar y meditar. Inicialmente, los diseños de tapetes hindúes se inspiraban en tapetes persas, pero durante el periodo mongol (1526-1761), los tejedores crearon composiciones florales con colores luminosos que se volvieron esenciales para la identidad artesanal del norte de la India. Esta instalación unifica esas dos concepciones sobre el suelo, el tapete y el petate, que demuestran que a pesar de la distancia geográfica y las particularidades de cada cultura, la necesidad de buscar refugio y enraizarse en la tierra es universal.

Para el recuerdo (2023)


Video digital 6K
Dirección y edición: Rod Ugalde De Haene
Fotografía y corrección de color: Josué Eber Morales Carreño Diseño sonoro: José Miguel Enríquez
Música original: El silencio existe


Las historias de vida de un grupo de diseñadores y artesanos se entretejen para ofrecer un vistazo poético de la tradición, la familia, el amor y la muerte.” Rodrigo Ugalde de Haene

Para el recuerdo es una instalación multimedia que revela las historias personales de algunos de los tejedores, tejedoras, y diseñadoras de Bi Yuu, y cómo estas se entrelazan con el oficio textil. A través de un viaje a las memorias de infancia y de la familia, meditaciones sobre la vida y la muerte y reflexiones sobre la cultura zapoteca, esta mirada íntima descubre el valioso universo humano detrás de los exquisitos tapetes y tapices del atelier. Este espacio provee una experiencia inmersiva en las memorias, los pigmentos, y los paisajes sonoros del mundo de Bi Yuu en Teotitlán del Valle y Ciudad de México.

Prensa

Bi Yuu

Dirección creativa Marisol Centeno

Curaduría Juliana Fagua Arias

Diseño Gráfico Castrajón- Rocha

Andrés Sosa

Araceli Bautista

Diego Bautista

Jesús Sosa

Lorenzo Bautista

Marcos Vicente

Nicole Eguiza

Paola Mendoza

Rocío Pérez

Sandra Luz Pérez

Leticia Gutiérrez

Leticia Martínez

Museo Franz Mayer

Presidencia del Patronato Jorge Paolí Díaz

Dirección General Gioavan Jaspersen

Museografía Andrea Pacheco

Agradecimientos Especiales

José de la O

Alejandra de la Paz

Ana Elena Mallet

Christina de la León

Con el apoyo de: Estudio Marisol Centeno y La universidad Iberoamericana.

Media partners: Travesías / Meow magazine / AD architectural Digest

Brand partners: Comex / Omega / Aeromexico / Edificio Humboldt